Hackeo a la Lista Robinson en plena campaña de la renta

El reciente ataque a la Lista Robinson ha encendido las alarmas sobre la seguridad de nuestros datos personales. En pleno desarrollo de la campaña de la renta 2024-2025, este incidente plantea riesgos especialmente graves, no solo en términos de privacidad, sino también de posibles fraudes fiscales.

¿Qué es la Lista Robinson?

La Lista Robinson es un servicio gratuito gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) que permite a cualquier ciudadano inscribirse para no recibir publicidad no deseada por diferentes medios (teléfono, email, SMS o correo postal). Este registro es legalmente vinculante: las empresas están obligadas a consultarlo antes de lanzar campañas de marketing directo.

¿Qué ha ocurrido?

La organización FACUA ha denunciado una filtración masiva de datos personales procedentes de la base de datos de la Lista Robinson. Según se ha podido conocer:

  • El fichero filtrado contiene 614.197 líneas de información.

  • Se incluyen datos como nombres y apellidos, direcciones físicas, emails y números de DNI/NIF.

  • El autor del ataque se ha identificado en foros especializados como InjectionInferno, un actor vinculado a anteriores actividades cibercriminales.

El hecho de que esta información esté ahora expuesta o en circulación representa un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos.

¿Por qué es tan peligroso ahora?

En condiciones normales, el robo de un DNI ya es una amenaza importante. Pero en el contexto actual de la campaña de la renta, los riesgos se multiplican:

  • Suplantación de identidad fiscal: los ciberdelincuentes pueden presentar declaraciones de IRPF falsas usando tus datos.

  • Blanqueo de capitales: es posible que declaren ingresos ficticios procedentes de casinos, criptomonedas u otras actividades para justificar dinero ilícito.

  • Solicitudes de devolución de impuestos a cuentas bancarias fraudulentas.

Todo esto puede tener consecuencias legales y económicas graves para las personas afectadas, que podrían tardar meses (o años) en demostrar que no fueron responsables de esas acciones.

escritorio-remoto-windows

¿Qué puedes hacer si estás inscrito en la Lista Robinson?

Si alguna vez te diste de alta en esta plataforma, es momento de actuar con cautela y anticipación:

  1. Consulta tu borrador de la renta lo antes posible en la web de la Agencia Tributaria.

  2. Verifica que los datos e ingresos reflejados son correctos y no incluyen actividades que no reconoces.

  3. Activa el sistema de avisos electrónicos de Hacienda para recibir notificaciones en tiempo real.

  4. Denuncia cualquier irregularidad ante la AEPD y, si procede, también ante la Policía Nacional o Guardia Civil.

  5. Refuerza la seguridad de tus datos personales: cambia contraseñas, revisa qué compartes en redes sociales y mantente alerta ante llamadas o correos sospechosos.

¿Qué responsabilidades tiene Adigital?

La brecha de seguridad podría suponer un incumplimiento grave del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya ha recibido una denuncia por parte de FACUA y deberá determinar si hubo negligencia en la custodia de esta información sensible.

De confirmarse que no se tomaron las medidas adecuadas para proteger los datos, Adigital podría enfrentarse a multas millonarias.

Este caso es un claro recordatorio de que la ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad urgente. Y que incluso organizaciones que se presentan como defensoras de la privacidad pueden convertirse en vectores de exposición si no aplican controles estrictos.

Más allá de evitar llamadas molestas, el riesgo real ahora es que tu DNI esté circulando en foros oscuros, esperando a ser utilizado para fines delictivos. Protegernos es una responsabilidad compartida: de las empresas, del Estado y, por supuesto, nuestra como ciudadanos digitales.

La ciberseguridad nunca ha sido tan fácil

Descubre el ecosistema de soluciones de gestión IT y ciberseguridad de Soterguard. Diseñado para facilitar las tareas de gestión, mantenimiento y seguridad relacionadas con la infraestructura digital de las empresas.